In! Talleres Creativos 2022 surge de la necesidad de mantenerse actualizado con las nuevas tendencias creativas, los talleres están destinados a personas inquietas, innovadoras y desafiantes, no hay límite de edad. Objetivos del ciclo: Transmitir saberes a sectores de la población que por diferentes motivos no pueden acceder a los mismos. Potenciar el conocimiento sobre determinados temas para mejorar el sistema emprendedor nacional, compartir experiencias, mejorar las capacidades creativas de lxs emprendedores.

KIT DE HERRAMIENTAS PARA EL SECTOR CREATIVO

En este primer taller del ciclo 2022 se abordarán los siguiente temas: principios básicos del diseño y cómo usar la herramienta Canva, para diseñar un dossier de presentación y difundir un proyecto creativo.  Además: ¿Qué debería contener un rider técnico?, Generación de QR, cartas de presentación, solicitudes formales, gacetilla de prensa, etc. Las metodologías que utilizaremos en el taller serán, aprendizaje sincrónico y dinámica de Grupos.

DÍA/HORA Y LUGAR: El taller será en el mes de Julio, sábado 9 o 16 de 10 a 13 hs en el Prisma de Lunares Libros, 18 de Julio 876.

El costo total del taller es de $ 500 pesos uruguayos, los cuales se podrán abonar al número de cuenta: CA: 001168062-00001 Banco BROU a nombre de: José Norbis (cuenta anterior: CA: 036 – 0554265), una vez abonado deberá enviar el comprobante al mail: comunicacion@cracuy.com y le confirmaremos su inscripción. 

DOCENTES

Evangelina Perroni Evangelina Perroni: es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UDELAR), Técnica en Diseño Gráfico (UTU), Gestora Cultural (Emprende Cultura, Unión Europea – ORT), actualmente cursa el Diplomado en Gestión Cultural (FCEA- UDELAR). Además lleva adelante Portal Paysandú, un sitio multimedia enfocado a la cultura regional. Es columnista de radio en Noche de Pánico por Contacto Fm, Paysandú.

Zelmar García Sánchez: es Gestor Cultural (Emprende Cultural, Unión Eurpea ORT / CLAEH / Fundación Quebracho), diplomado en Gestión en Teatros Públicos (CLAEH), y aficionado al diseño gráfico. Actualmente cursa el profesorado de Comunicación Visual (IFD – IPA). También ejecuta el emprendimiento ECO – Hacemos eco de la Cultura Sanducera, y recientemente inició el proyecto Paysandú Geek and Freak en RRSS.

OBJETIVOS DEL TALLER

  • Fortalecer las capacidades de diseño y gestión de las redes sociales de lxs gestorxs, artistas y productorxs culturales.
  • Aportar conceptos y herramientas que contribuyan a cambiar la mirada de lxs gestorxs, artistas y productorxs culturales..
  • Brindar herramientas a lxs participantes  para que puedan ofrecer sus espectáculos, eventos u obras, a través de los medios de comunicación digital. 
  • Fomentar el uso efectivo de las redes sociales para la promoción y comercialización de espectáculos, eventos, obras, libros, discos, etc. 

CONTENIDO

  • Principios básicos del diseño
  • Cómo usar la herramienta Canva 
  • Cómo diseñar un Dossier 
  • Cómo hacer un Rider técnico y lo que debe contener
  • Diseño de Plantillas para RRSS ( feed/historias)
  • Cómo realizar una Carta de Presentación
  • Diseño de Discos
  • Diseño de Afiches
  • Generación de QR
  • Cómo realizar solicitudes formales
  • Cómo hacer una gacetilla de prensa
  • Búsqueda estética e inspiracional

RESULTADOS ESPERADOS: Al finalizar el taller se espera que lxs participantes logren utilizar de manera efectiva las múltiples herramientas disponibles vinculadas al tema y a partir de ello mejorar su estrategia de comunicación para que impacte en el crecimiento de su proyecto creativo. 

Materiales a entregar a lxs participantes: Manual básico con lo aprendido en el taller y certificado de participación del taller.

REQUISITOS: Podrá inscribirse cualquier persona que quiera aprender a usar nuevas herramientas de comunicación y aplicarlas a su proyecto. No es necesario tener conocimientos previos. Es necesario contar con alguno de estos dispositivos electrónicos: notebook, laptop, tablet o celular (smartphone). 

A %d blogueros les gusta esto: