El Festival de Teatro Unipersonal de Paysandú es organizado por Espacio Imagina. Nació hace 3 años con el objetivo de generar un espacio para reunir propuestas, búsquedas estéticas y poéticas de diferentes orígenes, que aborden el lenguaje del teatro Unipersonal. Durante estas tres ediciones recibimos espectáculos de España, Argentina y diferentes zonas de Uruguay.

Esta tercera edición se desarrolla en la Sala de Espacio Imagina y en  otros espacios de la ciudad, como el Monumento a Perpetuidad y la Feria organizada por la cooperativa Cymbal.

Todos los espectáculos que componen la programación poseen dramaturgia propia. Representan búsquedas artísticas y recorren diferentes zonas temáticas desde la perspectiva de sus creadores.

Programación

Viernes 16 –  21 horas en Monumento a Perpetuidad.

Matrioska. (Imaginateatro, Paysandú)

Entradas al sobre.

Sinopsis.

Matrioska es un espectáculo unipersonal que narra el periplo de un niño, hijo de inmigrantes rusos que llegaron al litoral uruguayo en las primeras décadas del Siglo XX. Es también una exploración en la genealogía de la actriz que lo interpreta. Una búsqueda que conecta relatos de la infancia de su padre con los avatares de la inmigración eslava en el Uruguay.

Actriz: Laura Galin

Dramaturgia: Laura Galin, Darío Lapaz

Dirección: Darío Lapaz

Comunicación fotografía y diseño: Evangelina Perroni.

Sábado 17 –  18 horas. Feria de Cymbal (18 de julio y Baltasar Brum)

Desencuentro Callejero. (Vanagamba. Buenos Aires, Argentina)

A la gorra.

Sinopsis.

Desencuentro es una obra de teatro, tango y humor que nos muestra la intimidad de una mujer. Una mujer con una vida ordenada y pulcra… pero llena de imprevistos…

Una mujer sola, meticulosa y obsesiva. Soñadora y represiva. Ilusa, crédula, correcta.

Actuación y autoría: Clara Hecker

Dirección: Gerardo Porión y Cristian De Castro

Asistencia técnica: Silvio Dándolo

Producción general: Vanagamba

Coordinación: Paula Muzzio

Sábado 17 – 20.30 horas. Espacio Imagina (18 de julio 973)

Temporada Amarilla. (Montevideo, Uruguay)

Entradas: $200 (2 obras por $300)

Sinopsis.

A José (Coco Rivero) le diagnosticaron cáncer. Celina su compañera en el viaje lo confunde con su hijo. En ese tiempo, un amigo suyo le propone contar su historia. El hijo de Celina le dice en medio de un abrazo: “Vos que sos lo que sos, tenés que hacer algo con este dolor”. “Temporada Amarilla” es el intento apasionado de José, de recuperar la confianza, de ser querido, de reinventarse para que nazcan células nuevas. A partir de sus palabras comienzan a aparecer Shakespeare, Troilo, Simone de Beauboir, Primo Levi, Jorge Drexler en forma de palabra hablada, imagen o canción. Temporada amarilla es una aventura donde el teatro y la vida se confunden.

Dirección: Leonardo Martínez

Actúa: Coco Rivero

Vestuario y Escenografía:Gustavo Petkoff

Iluminación: Darío Lapaz

Música y Diseño Sonoro: Eder Fructos

Producción: Deborah Gateño

Sábado 17 – 22.30 horas. Espacio Imagina (18 de julio 973)

Terrorismo Emocional (Montevideo, Uruguay)

Entradas: $200 (2 obras por $300)

Sinopsis.

Clara se acaba de separar de una relación larga e idílica. De regreso a la casa de sus padres, comienza a vislumbrar la posibilidad de hacer de su ruptura algo creativo. Tal vez el desamor dé sus frutos.

Dramaturgia y actuación: Josefina Trías

Dirección: Bruno Contenti.

Música: Leandro Aquistapac

Domingo 18 –  19.30 horas. Espacio Imagina (18 de julio 973)

Metamorfosis. Ser o morir en el intento. (Implosivo Teatral. Montevideo, Uruguay)

Entradas: $200 (2 obras por $300)

Sinopsis.

Pasar, mirar, juzgar: encontrar una mujer detrás de la vidriera. Cuestionar, sentenciar ¿Hasta qué límite puede ser llevada una persona para que encaje en la sociedad? Un actor, frutillas, flores secas ¿Qué es ser mujer? ¿Qué es ser hombre? ¿Qué es ser? Una voz, la de Helena, su vida a través del cristal, del vacío, de la vidriera ¿Podremos dejar de ver su envase para traspasarla? La lucha diaria, el amor, la familia, Dios y Seba. Pedazos de vida que se exponen, se pronuncian, se desnudan. Una mujer en el cuerpo de un hombre. Un cuerpo que no se modifica. Un experimento social. Cientos de miradas.

Actúa: Germán Weinberg

Texto, dirección y arte: Ximena Echevarria

Diseño de escenografía, iluminación y arte: Alfonsina Fernández

Asistencia de dirección: Bruno Acevedo Quevedo

Diseño audiovisual: Francesca Crossa

Diseño de sonido: Nicolás Alvarez

Diseño de vestuario: Jimena Ríos y Magdalena Charlo

Trabajo corporal: Norma Berriolo

Caracterización: Sylvie Vernazza

Domingo 18 – 21 horas. Espacio Imagina (18 de julio 973)

Manduraco, el Cabortero. (Imaginateatro, Paysandú)

Entradas: $200 (2 obras por $300)

Sinopsis.

Rosario María Álvarez Álvarez, “Manduraco el cabortero”, fue campeón nacional de boxeo, peso Walter en 1995.

Poco tiempo después, pierde su título y cae en desgracia.

Hoy, con 46 años, aspira a fundar la Asociación de Amigos de “Manduraco el cabortero”, con el fin de financiar su gloriosa revancha por el título.

La obra propone anécdotas entre picarescas y bizarras, brindando el retrato de un fracasado típico, de un loser sin el glamour de los “perdedores” hollywoodenses, pero con el mismo potencial de enjuiciar sociedades que miden todo en términos de éxito o fracaso.

El espectáculo no saca conclusiones, solo expone la historia de un boxeador veterano anhelando tener la última chance de vivir un momento de gloria.

Autores: Darío Lapaz, Danilo Pandolfo

Dirección: Darío Lapaz

Comunicación y diseño: Cracuy.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: