¿Qué es y para qué sirve?
Es una red social para profesionales, donde podrás generar contactos, buscar trabajo, desarrollar posibles clientes, crear contenidos y tener un curriculum vitae 100% digital.
Para lograrlo hay que tener en cuenta:
- Foto de perfil y foto de portada
¿Por qué es importante?
Pues es nuestra imagen y nuestra presencia. La foto dice mucho de quiénes somos y debe generar un buen impacto. Estamos a través de una pantalla tenemos que encontrar la manera de mostrar un buen perfil. La foto puede hasta variar de acuerdo a la profesión, un diseñador puede generarle un plus para demostrar sus habilidades con el diseño, por ejemplo, un administrador de empresas subir una foto en la oficina trabajando; pero siempre fotos legibles con nuestro rostro lo más prolijo posible, no se olviden que es nuestro CV y no una red social como Facebook para poner fotos familiares.
Con respecto a la foto de portada muchas veces relacionar una imagen con nuestra profesión, es la mejor opción.
- Presentación y bio
Ahora que ya tenemos las imágenes debemos enfocarnos en.. describir quiénes somos, qué hacemos y hacia dónde apuntamos. En caso de no tener tan claro qué redactar, lo mejor es dejar vacía la bio para no dar una mala impresión en la redacción y simplemente dar nuestra profesión o por ejemplo: Actualmente me encuentro estudiando …… en la Universidad ….. y en proceso de búsqueda activa, en el caso de que se busque trabajo.
- Skills
Acá vamos a poner todas nuestras habilidades y en lo posible que nos las validen. Por ejemplo, idiomas, manejos de programas, y todo lo que tenga que ver con nuestra profesión.
- Recomendaciones
Si hemos trabajado pedir referencias laborales es un gran plus, pues nos da credibilidad. En el caso de que estudien y hayan realizado proyectos pedir referencia a los profesores o compañeros para también ir generando esa credibilidad en la carrera.
- Amigos, contactos y grupos
Hay que diferenciar en amigos he ir más allá. Buscar y generar esos contactos que se relacionen con nuestro perfil, pueden ser; posibles colegas, clientes y si estamos en busqueda activa personas de reclutamiento.
También podemos unirnos a grupos de debates o simplemente grupos que sean de nuestro interés. Como por ejemplo hay grupos de RRHH donde suben información de nuevos empleos o tips para ir a entrevistas, también grupos de diseñadores gráficos donde suben programas o novedades sobre herramientas para diseñar. Hay que buscar he indagar para sacarle el jugo a la red.
Espero que con estas recomendaciones puedan aprovechar al máximo Linkedin.
¡Muchas gracias!
Lic. Virginia Villamayor.
Reblogueó esto en Cecilia Marreroy comentado:
La importancia de cuidar el Perfil en Linkedin
Me gustaMe gusta