Esta pregunta, sin lugar a dudas, integra muchos aspectos de los procesos de comunicación y de la inclusión. Por esa razón, a esta entrega, le seguirán otras, para plasmar otras reflexiones.
Emerson y Baines ( 2010) indican que “Todos necesitamos saber a qué se parece la buena comunicación y que ajustes razonables pueden hacerse para lograrla”.
En ese sentido, el Royal College of Speech and Language Therapists( RCSLT) recomienda cinco estándares de buenas prácticas en torno al habla, el lenguaje y la comunicación.
La comunicación inclusiva en este enfoque busca “crear un ambiente de comunicación de apoyo eficaz, utilizando todos los medios de comunicación disponibles para entender y ser entendidos” ( Royal College of Speech and Language Therapists 2003)
Para el RCSLT es importante realizar ajustes razonables para satisfacer las necesidades de comunicación en los servicios prestadores de salud y centros especializados en la atención de personas con diversos tipos…
Ver la entrada original 658 palabras más