En los procesos de mejora de una organización, se hacen muchas reuniones, se usan papelógrafos, se registran ideas, se toman decisiones. Sin embargo, un tiempo después, nadie sabe dónde están. Resulta conocida esta historia…?
Al final, hicimos lo que teníamos que hacer, pero, un año después, hemos olvidado todo lo que nos ocurrió, no recordamos cómo superamos los obstáculos para innovar. No generamos conocimiento, por lo tanto, no adquirimos memoria organizacional, nos hemos perdido parte importante del aprendizaje.
Gestionar el conocimiento, en los procesos de mejora, es imprescindible, si queremos ser organizaciones que aprenden.
Alonso Pérez define a la auditoría del conocimiento como el análisis inicial en la definición de una estrategia a largo y ancho de la empresa en materia de gestión del conocimiento.Esta permite identificar soluciones relevantes para la organización, sus procesos, recursos y personas.
IMPORTA EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
a. Identificar las redes y los mercados (internos y externos)…
Ver la entrada original 92 palabras más